Institucionales
Ioma y Pami
buscan un acuerdo con prestadores

La obra social provincial propuso un plan de pagos que analizan los prestadores. Se firmó un acuerdo con la mutual de los jubilados y pensionados nacionales

A principios de mayo, el Pami acordó con las 26 UGP de la provincia de Buenos Aires, 19 de las cuales mantienen vinculación contractual con la Federación Bioquímica, un mecanismo que busca una salida para las deudas que esa obra social mantiene con los prestadores de salud bonaerenses.

En tanto, el Instituto de Obra Médico Asistencial, al cierre de la presente edición de Faba Informa, presionaba para que los prestadores acepten una propuesta de regularización de los pagos atrasados, la cual estaba siendo analizada por Faba con marcadas reticencias.

El acuerdo al que las UGP arribaron con el Pami indica que desde mayo y durante noventa días, los prestadores cobrarán las cápitas correspondientes a ese período puntualmente, mientras durante ese lapso, en el marco de comisiones conjuntas entre prestadores y representantes de la obra social, se analizará la forma de pago de las deudas que se mantienen por el período que va entre octubre del año pasado y abril de 2002.

La Federación Bioquímica rechazó y objetó el acuerdo en función de los intolerables atrasos que mantiene el Pami, máxime, teniendo en cuenta que durante el período que comprende a la deuda, los insumos de laboratorio y los reactivos vieron notoriamente incrementados sus precios.

Se sabe que en el marco de las negociaciones por el pago de la deuda de octubre a abril, el Pami exigiría la normalización de las prestaciones, como también la continuidad de los mismos prestadores, condición ésta última que pone bajo la lupa la situación contractual con la UGP de la comuna de San Martín que denunció el convenio con FABA a principios de mayo, situación denunciada por la Federación Bioquímica ante la obra social, sin que hasta el momento haya habido alguna respuesta.

De todos modos, FABA sigue con la misma postura de minimizar los riesgos por el convenio con el Pami, reduciendo la cantidad de bonos.

Ioma

Como se indicó, el Ioma, al cierre de esta edición de Faba Informa, ejercía presiones para acordar con los prestadores de la Provincia un plan de cancelación de las deudas que se remontan al mes de enero de este año. Según esa propuesta, durante junio se cancelaría lo adeudado en pagos semanales, pero con una disminución de los valores capitarios de los meses de enero, febrero, marzo y abril, además de cancelarse la cápita de mayo en julio.

Concretamente, el Ioma propone pagar un alto porcentaje de enero el 7 de junio; y repetir los días 14, 21 y 28 de junio para las cápitas de febrero a abril de 2002.

La Federación Bioquímica considera que la propuesta licua, lo que conlleva un acto de gran injusticia en detrimento del trabajo profesional. Pero por otra parte, no se puede ignorar la situación creada por los atrasos de los pagos, no sólo del Ioma, sino e la mayoría de las obras sociales y ante la ligera disminución de la facturación de los meses en cuestión, los colegas prácticamente no verían afectados sus aranceles.

Por otra parte, con el resto de las obras sociales, la Federación Bioquímica viene manteniendo una actitud estricta en lo que hace a los plazos de pago, aunque debe destacarse que no ha habido una reacción generalizada por parte de esas mutuales y gerenciadoras con respecto a la recomposición de los valores arancelarios y capitarios reclamados por FABA.