Institucionales |
Quitan el IVA e impuestos aduaneros a insumos críticos |
Una ley, aprobada el 16 de mayo último por el Senado de la Nación, aplicó sustanciales rebajas impositivas a los insumos médicos y de laboratorio necesarios para tratamientos con riesgo de vida, tales como reactivos para análisis clínicos, marcapasos, diálisis peritoneales, operaciones cardíacas y remedios oncológicos, entre otros La quita de cargas aduaneras y el Impuesto al Valor Agregado a los insumos sanitarios críticos, fue un importante logro de los profesionales de la salud que llevamos adelante esa propuesta en el seno de la Mesa del Diálogo Argentino, luego de que el ministerio de Economía rechazara la posibilidad de establecer un "dólar-salud". El beneficio ya había sido anticipado desde Faba Informa, y, según confirmó el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, a tales insumos "se les ha quitado tanto el Impuesto al Valor Agregado (IVA) así como la carga aduanera. No podemos hacer carga fiscal sobre productos sin los cuales se impide el acceso a prácticas con riesgo de vida". "Esta ley es de gran importancia y debo destacar que se trata de insumos críticos que no se fabrican en el país", aseguró el funcionario. En tanto, la aplicación de la ley, aprobada por el Senado de la Nación, será "inmediata", aseguró González García, quien agregó que "ya estamos en el proceso de resolución en la que hay que ser muy cuidadosos para que ningún "pícaro" introduzca algún elemento contrario al espíritu que anima la ley. Vamos a mirar producto por producto". El ministro González García puso énfasis en desmentir que se tratara de una importación de medicamentos: "No es así. El anexo de la ley es muy claro al indicar que se trata de aquellos insumos muy críticos para la salud y que van a tener un impacto importantísimo en la calidad de vida de la población". En otro orden, el ministro de Salud de la nación señaló que para el primer trimestre de este año la Argentina contó con 180 dólares por cápita para la salud de la población, frente a los 650 dólares disponibles el año pasado. "Algunos precios, salarios y honorarios han subido corridos por el dólar, entonces les hemos bajado los precios para atemperar este impacto dentro de la estrategia general que es superar la situación económica sin que tenga riesgo para la salud de la gente", concluyó. |