Salud |
Aumenta el SIDA infantil en la Argentina |
El 6,8% de los enfermos de SIDA del país son chicos contagiados por sus propias madres La epidemia del Sida tiene una lógica, dicen los expertos en epidemias, ya que aparecen donde los sistemas se colapsan y presentan fisuras. En la Argentina crece la epidemia como un volcán en erupción, siguiendo los dichos de uno de los mejores epidemiólogos del mundo, citado más arriba. Tenemos la tasa más alta de transmisión de madre a hijo de toda América. El 6,8% de los enfermos de Sida del país son chicos contagiados por sus propias mamás. Sólo Jamaica (país en donde no existe casi la salud pública) nos supera con un 7,3%. Bolivia tiene un 3,6%, Uruguay 3,2% y Brasil 2,7%. Estos datos nos marcan una tendencia negativa en relación a una población futura infantil con una discapacidad por lo menos crónica y/o terminal. El gran tema explicativo en una primera instancia de esta epidemia infantil son varias circunstancias que se conjugan: a) la drogadicción intravenosa está presente en el 80% de las parejas. b) Embarazos precoces: entre 15 y 19 años sin, en muchos casos, apoyo del futuro papá. c) La combinación explosiva de población joven en zonas críticas con alto consumo de drogas. En estos ambientes humanos el contagio es pandémico. La vacuna tan buscada desde hace varios años es casi una utopía ya que nos enfrentamos ante un virus supermutante, cambiante quizás como un símil de la sociedad tecnológica actual que es variable y móvil. La ?vacuna? es social; reforzar los hábitos basados en la calidad de vida y en estilos saludables. Hay dos elementos que creo fallan en el discurso comunicacional de las campañas (por lo menos por la experiencia de otros países). Estados Unidos y Europa eliminaron la transmisión madre-hijo. ¿Sólo lo hicieron porque son sociedades hiperdesarrolladas? No solamente por eso. Cuba y Brasil están obteniendo grandes resultados en la baja de la transmisión anteriormente mencionada. Los buenos resultados se basan en: Fuente: Consultor de Salud |