Fundación Bioquímica Argentina

Presentacion de Conferencias 2004
Por una Alimentación Segura

1ra Conferencia: Enfermedades transmitidas por los alimentos

El Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Bioquímica Argentina, han decidido afrontar el desafió de brindar a los señores profesionales, empresarios, científicos universitarios un ciclo de Conferencia sobre SEGURIDAD ALIMENTARIA a cargo de distinguidos profesionales expertos en los diversos temas.
En el convencimientos de que solo de esta manera podremos lograr el objetivo común. Una mejor calidad de vida.
Durante el presente año, se ha previsto siete conferencias, a partir del mes de abril 2004.
• Conferencia Inaugural 1 de abril
Enfermedades transmitidas por los alimentos
Reseña de la exposición:
Se señalarán los aspectos más importantes de los factores que intervienen para la producción de la patología que origina un alimento no inocuo, con un enfoque de los condicionantes y nuevos escenarios de transmisión.
La fragmentación de la información sobre la existencia de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) impide mejorar la percepción y la documentación de la realidad de las mismas y su articulación con otros sistemas de la seguridad alimentaria.
Sin información básica es imposible implementar factores de intervención para su control o prevención ni tampoco la generación de indicadores que permitan, competitivamente, seguir generando divisas y mano de obra.
Programa del día de la Conferencia
•15,00 hs. Acreditación.
•15,30 hs Apertura a cargo de autoridades
•16,00 hs. Presentación a cargo del Dr. Norberto Morán. Conferencia sobre Enfermedades transmitidas por alimentos.
•17.00 hs. Café.
•17.30 hs. Preguntas.
Antecedentes del Disertante
Dr. Norberto Moran. Médico Veterinario, UBA.
•En La Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias: Director del Departamento de Postgraduación(1982-1984).
•Secretario Académico: (1983). Maestría en Previnte Veterinary Medicine, Universidad de California, Davis, USA.
•Consultor en Diagnóstico Microbiológico, (Ministerio de Agricultura y Ganadería de la República Dominicana).
•Consultor a corto plazo:
OPS – Jamaica (1981, 1984, 1991)
OPS – Surinam (1984) OPS – Colombia y Ecuador (1984) OPS – Paraguay (1991)
OPS – Barbados (1991).
•En el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación como Director del Laboratorio de Control de Productos de Origen Animal y como Instructor de la Comisión de Educación Sanitaria.
•Funcionario Epidemiólogo DEL INPPAZ OPS/OMS sede Argentina (1992-2004).
•Ha presentado números trabajos en Congresos, dictado curso y Seminarios, sobre el tema de la disertación.
•Ha publicado 26 trabajos sobre epidemiología de las ETAs, en diferentes revistas científicas e incluido capítulos relacionados con el tema en libros.
•Ex funcionario epidemiólogo del INPPAZ y MPVM (Universidad de California) Master en medicina Preventiva Veterinaria UC Davis
Lugar de Realización:
Sede de la Fundación Bioquímica Argentina.
Viamonte 1167 2º Piso. Capital Federal.
Informes e inscripción: PROCAL, Programa de Control de Alimentos (FBA) Viamonte 1167 3º Piso Capital Federal. Tel (011) 4373-5659 /5674 FAX 4371-8679. E-mail:procal@fba.org.ar - www.fba.org.ar/procal
Importante:
La actividad no arancelada. Cupo limitado. Reservar con anticipación.
Se entregará certificado de asistencia.
Programa anual
• 21 de abril - Conferencia Inaugural:
Tema: "Enfermedades transmitidas por los alimentos". Disertante Dr. Norberto Morán. Veterinario, UBA Funcionario epidemiólogo del INPPAZ sede Argentina.
• 19 de Mayo:
Tema: "Seguridad Alimentaria orientada alos profesionales de la Salud", Un desafío para todos. Disertante Dr. Boris Bogoslavsky. Bioquímico, especialista en Bromatología, Director Técnico de Natusur S.A., elaboradora de conservas de origen marino.
• 16 de Junio
Tema: "Alimentos Irradiados". Disertante Licenciada, Patricia Narvaiz. Comisión Nacional de Energía Atómica. Responsable de Irradiación de Alimentos. Aplicaciones tecnológicas y Agropecuaria
• 21 de Julio
Tema: "Inocuidad de los Alimentos
Disertante: A designar INPPAZ.
• 18 de Agosto
Tema: "Seguridad Alimentaria de Productos Lácteos" Disertante: Dr. Oscar C. F. López. Bioquímico, Profesor Adjunto, Universidad Nacional de Luján, Dto. de Tecnología, Microbiología de los Alimentos, Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Agrarias, Industrias Lácteas.
• 20 de octubre
Tema: "Trazabilidad" Disertante a designar.
• 17 de noviembre
Tema: "Legislación alimentaria, nacional e internacional" Disertante: Dr. Alfredo Nader.


Invitan al Curso de Control Microbiológico de Aguas

Curso a desarrollarse en cuatro clases, los días 14, 15, 28 y 29 de MAYO de 2004; los viernes de 16 a 21h. y los Sábados de 8 a 13 h. (Total 20 horas)
Sede: Viamonte 1167 2º Piso - Ciudad de Buenos Aires.
Características del curso: Teórico con mostraciones prácticas.
Arancel: 80 pesos

PROGRAMA
- 14 de Mayo
Disponibilidad de agua para consumo. Manejo del agua y salud de la población. Ciclo del agua en la naturaleza. Fuentes de agua para consumo. Procesos de potabilización para aguas subterráneas y superficiales. Contaminantes en el agua: residuos de las prácticas agropecuarias e industriales. Contaminantes químicos y biológicos.
- 15 de mayo
Microorganismos del agua. Flora propia y contaminante. Microorganismos de riesgo para la salud: bacterias, virus y parásitos. Características de los patógenos verdaderos y oportunistas acuáticos. Algas y toxinas. Microorganismos sin riesgos para la salud.
- 28 de Mayo
Análisis microbiológico de aguas. Fundamentos de la evaluación de potabilidad. Indicadores: Coliformes totales y termotolerantes, E.coli, Streptococos fecales, anaerobios sulfito reductores, colifagos, aerobios mesófilos (heterótrofos), Pseudomonas aeruginosa.
- 29 de Mayo
Toma de muestras: requerimientos, conservación y procesado. Métodos clásicos y modernos para el análisis microbiológico de aguas: recuento directo, NMP, filtración. Detección de virus y parásitos. Criterios de potabilidad de la O.M.S. y del C.A.A. para agua potable, soda y agua mineral. Agua recreacional y riesgo sanitario, criterios microbiológicos.

PRACTICAS MOSTRATIVAS
Recuentos de aerobios mesófilos, coliformes totales y termotolerantes. Investigación de E.coli y Pseudomonas aeruginosa. Métodos clásicos y filtración por membrana.

DOCENTES
Dr. Oscar C. F. López (Bioquímico)
Se desempeña como Profesor adjunto a cargo de las siguientes cátedras:
- Univ. Nacional de Luján - Dto. de Tecnología- Microbiología de los Alimentos.
- Univ. Católica Argentina - Fac. de Ciencias .Agrarias- Industrias Lácteas.
Ex docente de la Univ. de Morón - Fac. de Ciencias Exactas y Fac. de Medicina, Microbiología General
Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria alimenticia asesorando a diversas empresas del sector.
Se ha desempeñado en el área clínica como responsable del laboratorio de microbiología clínica durante 15 años.
Titular de un laboratorio bromatológico durante 10 años.

Lic. Laura Duverne (Bióloga)
Se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos en la Univ. Nac. de Luján-Dpto. de Tecnología-Microbiología de los Alimentos.
Fue becaria en la misma Universidad, donde desarrolla tareas de investigación.

Consultas e Inscripción
Fundación Bioquímica Argentina
Viamonte 1167, 3er. Piso, Ciudad de Buenos Aires
Te.: 4373-5659 / 5674, FAX: 4371-8679 - de lunes a viernes de 9 a 17 h.
E-mail: procal@fba.org.ar
Web: www.fba.org.ar/procal


Invitan al 3er Ciclo de Conferencias “Alimentos Nutrición y Salud”

Organizan: EL MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y LA UNLP.
APERTURA: 29 de Abril de 2004 14.30 hs.
“NUEVO ROTULADO NUTRICIONAL MERCOSUR”
DISERTANTE: Ing. Ma. Rosa Rabanal
MODERADOR Lic. J. Carlos Pagano

RESUMEN DE LA EXPOSICION
Rotulado Nacional, breve reseña histórica.
Explicación del nuevo rotulado nutricional Mercosur.
Tendencias mundiales presentes y futuras relacionadas con este tema.
· Intervalo / café
· Reflexión y propuestas de los asistentes
ACTIVIDAD NO ARANCELADA.
CONFIRMAR ASISTENCIA.
SALON DE CONFERENCIAS:
Mutual AMEBS: Calle 51 Nº 1129 e/ 17 y 18 - 2do Piso. (1900) La Plata
Tel/Fax: (0221) 457-7404 / 451-1021/9 - int. 392
calidadalimentaria@ms.gba.gov.ar

 


Fundación Bioquímica Argentina