Más de tres millones
de personas sufren de asma en Argentina y existen numerosos pacientes
que la padecen y no lo saben, por lo que un grupo de neumonólogos
emprenderá desde el 3 de mayo una campaña de prevención
para detectar casos en el Día Mundial del Asma.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más
de cien millones de personas sufren de asma en todo el mundo, y unas 180.000
mueren por año a raíz de los problemas respiratorios derivados
de esta enfermedad.
Al cumplirse el “Día Mundial del Asma”, neumonólogos
del hospital de Clínicas de Buenos Aires realizarán una
campaña para concientizar a la población sobre los tratamientos
y acciones para prevenir la enfermedad.
El asma es la inflamación de los bronquios que ocasiona inconvenientes
en la respiración y dificulta la calidad de vida del enfermo, porque
su sintomatología se manifiesta generalmente con reiteradas fatigas
o un silbido nocturno que afecta el dormir.
Los estudios del Hospital de Clínicas advirtieron que en el país
hay más de 3.000.000 de personas que padecen asma y existen muchos
factores que contribuyen a incrementar la enfermedad, como los cambios
climáticos, la contaminación y el humo de cigarrillo.
Ricardo Gené, jefe de la división de Neumonología
del Hospital de Clínicas, señaló a Télam que
el asma es una enfermedad inflamatoria “crónica de los bronquios,
que mucha gente ignora que la padece”.
El neumonólogo acotó que la sintomatología es “una
fatiga generada por la dificultad para respirar, catarro continuo y un
silbido que se produce por el cierre de los bronquios”, el que generalmente
se manifiesta por la noche y afecta el buen dormir.
Destacó la importancia de contar con un diagnóstico médico
de la enfermedad porque “hay quienes piensan que tienen bronquitis
u otras enfermedades similares, cuando en realidad es asma”.
En ese sentido, Gené puntualizó que “ahí se
corre un alto riesgo porque el asma se profundiza y trae consecuencias
gravísimas”.
Señaló que la afección “es manejable con una
atención adecuada y la realización de un tratamiento, que
comprende la aplicación de una medicación antiinflamatoria
y la prevención de factores” de riesgo.
Según estudios difundidos por la Fundación para el Estudio
del Asma, los casos se duplicaron en los últimos diez años
debido a un aumento de la contaminación ambiental y por mayor contacto
con productos irritantes en los lugares de trabajo.
El Hospital de Clínicas desarrollará desde el 3 hasta el
7 de mayo en su sede de Paraguay 2250, en la Capital Federal, la semana
del asma 2004 en la que la comunidad podrá interesarse sobre la
afección y practicarse estudios gratuitos.
El equipo de Neumonología atenderá de 8 a 12 en el hall
de ese centro de salud a las personas mayores de 18 años que podrán
acceder a encuestas y exámenes espirométricos, para medir
la capacidad respiratoria de los pulmones.
También, habrá charlas educativas de promoción de
la salud de las personas asmáticas y se habilitó la línea
0800-999-2762 para solicitar turnos con neumonólogos, que atenderán
de lunes a viernes de 9 a 17 a los afectados por la enfermedad. |