La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió
que en América hay “millones de niños que no están
plenamente protegidos contra las enfermedades que pueden ser letales”,
como el sarampión, el tétanos y la poliomielitis.
A pocas horas de comenzar la Semana de Vacunación en las Américas,
el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) advirtieron que “millones de niños
no están plenamente protegidos contra las enfermedades que pueden
ser letales”.
“En una época en la que las enfermedades pueden cruzar fácilmente
las fronteras, estos números son peligrosos y estos niños
están en riesgo”, afirmó Mirta Roses Periago, directora
de la OPS.
Durante el mes de mayo, unos 40 millones de personas, especialmente niños
de 35 países, desde Canadá hasta el cono sur, serán
inmunizados contra enfermedades como el sarampión y el tétanos,
muchas de las cuales siguen siendo mortales en algunas partes del mundo.
Bajo el lema “Vacunación: un gesto de amor”, la iniciativa
se centrará en los grupos más vulnerables: niños,
mujeres y adultos mayores, muchos de los cuales nunca han sido inmunizados.
“A pesar de las amenazas emergentes de nuevas enfermedades, las
enfermedades más comunes como el sarampión y el tétanos
neonatal siguen siendo los asesinos reales de niños, matando a
miles cada semana a través del mundo”, sostuvo el Director
Regional del UNICEF para las Américas y Caribe, Nils Kastberg,
Este funcionario consideró que “esta campaña lleva
conciencia a cada hogar sobre la realidad de que la inmunización
es esencial para dar a cada niño la oportunidad de sobrevivir y
prosperar”.
La campaña de vacunación tendrá lanzamientos simultáneos
en distintos puntos del continente. Mañana será en la frontera
entre Haití y República Dominicana, donde viven algunos
de los niños más pobres, aislados y vulnerables de América.
En Haití, la campaña es también una oportunidad de
fomentar la estabilidad y la paz durante la reconstrucción de ese
país, en el cual la mitad de los niños no recibe vacunación
regular contra las enfermedades prevenibles.
Durante las campañas se incluirán inmunizaciones contra
la poliomielitis y el sarampión, suplementos de vitamina A y vacunación
antitetánica a las mujeres en edad fértil. La República
Dominicana también introducirá la vacuna contra la rubéola
en su esquema de vacunación.
Los países también observarán las necesidades específicas
de sus poblaciones vulnerables. Por ejemplo, Brasil aprovechará
la campaña de vacunación para promover la vacunación
contra la gripe en adultos mayores y para prestar servicios de inmunización
en la frontera con la Guyana Francesa.
Algunos países se concentrarán en la protección de
las madres y los recién nacidos contra el tétanos materno
y neonatal, en tanto que Estados Unidos y Canadá iniciaron una
campaña de información pública para promover los
beneficios de la inmunización. |