Interés General

Aprueban analísis oral para HIV

Por Ana María Pertierra

Las autoridades de los Estados Unidos aprobaron la primera prueba oral del virus del sida que ofrece resultados en 20 minutos con un 99% de precisión.
Este nuevo producto permite la detección de anticuerpos por el método ELISA colorimétrico. Es de alta sensibilidad y no requiere extraer una sola gota de sangre. El dispositivo de recolección de fluído oral, que no sólo incluye saliva sino descamación celular, está adicionado con una tira reactiva que se valora como positiva por la presencia de líneas de color púrpura.
Según funcionarios de salud de los Estados Unidos el análisis llamado OraQuick Rapid HIV-1/2 de la empresa OraSure Technologies estimularía a más personas a realizarse la prueba de detección del virus proporcionando mayor seguridad al profesional de la salud. Por su parte, el médico podría realizar la prueba en el consultorio con la salvedad de confirmar en el laboratorio cuando el resultado sea positivo.
“Hace varios años que la industria está trabajando en la búsqueda de una muestra que no sea sangre, como saliva u orina para ser usada como screening. Para ello los métodos requieren una sensibilidad mayor para detectar los anticuerpos que en esos fluidos biológicos se encuentran en bajas concentraciones”, comentó la doctora Inés Zapiola, bioquímica del Centro Médico de la Fundación Huésped. Sin embargo, la especialista desconoció la existencia de ese tipo de kit en el país aunque recordó que en el laboratorio probaron un test para HIV en saliva y resultó ser “una buena muestra”.
Consultado por Faba-Informa el doctor Horacio Salomone a cargo del Centro Nacional de Referencia para Sida de la Facultad de Medicina de la UBA dijo que “hay que ser cauteloso con este tipo de pruebas para ser utilizadas como screening”. En mi opinión - prosiguió- podría ser útil con fines epidemiológicos, es decir como un screening anónimo donde la incidencia del error del método podría ser mínima. El peligro residiría -agregó- en la posibilidad de que la prueba sea utilizada en bancos de sangre o lo que es peor administrada sin supervisión profesional. Este tipo de test tiene un alto porcentaje de falsos positivos que deben ser confirmados.
Por su parte la doctora Patricia Prea del Iname, Anmat confirmó a Faba-Informa que “hasta el momento no hubo ninguna presentación ante la Anmat de laboratorios que tuvieran interés en importar el producto”. Sin embargo, la funcionaria recordó que en el año 1999 una empresa solicitó ante este organismo nacional la aprobación de un dispositivo de recolección de fluido oral con el objetivo de obtener una muestra accesible sobre la que se pudiese ensayar el dosaje de anticuerpos con los equipos convencionales.
Salomone considera que las pruebas para HIV deben ser realizadas por profesionales bioquímicos para garantizar la confiabilidad del resultado.


Interés General