Interés General

Resultados de falso positivo durante
la búsqueda de aspergillus

La presencia de aspergilosis invasiva se puede evaluar por medio de la detección de galactomanano, un polisacárido que se produce durante el crecimiento del aspergillus. Sin embargo, se pueden producir reacciones de falso de postivo durante la búsqueda inmunológica de galactomanano. Un trabajo publicado por científicos holandeses sugiere que los resultados de falso postivo en los ensayos de laboratorio para galactomanano se deben a la presencia de una molécula generada por la bifidobacterias que colonizan el intestino.
“Una dificultad que se observa durante el serodiagnóstico de la aspergilosis invasiva es la presencia de resultados de falso positivo en las pruebas de ELISA, sobre todo en recién nacidos y niños. En base a su semejanza molecular, nosotros postulamos que el ácido lipoteicoico de las bifidobacterias puede actuar como epitope para el anticuerpo monoclonal que se utiliza en el ELISA. El intestino de los recién nacidos está colonizado por bifidobacterias y el ácido lipoteicoico puede provocar la reactividad del ELISA luego de la translocación debido a la inmadurez de la mucosa intestinal”, explicó la doctora Monique Mennink-Kersten, del Centro Médico Universitario de Nijmegen (Holanda).
El galactomanano es un polisacárido de pared celular que es liberado por el aspergillus durante su crecimiento. La presencia de galactomanano se puede evaluar por medio de un ensayo de tipo ELISA con anticuerpos monoclonales (Platelia-Aspergillus, BioRad). La búsqueda inmunológica de galactomanano puede generar resultados de falso postivo. Una de las causas que provoca la aparición de resultados falsos es la presencia de galactomanano que ingresa al organismo a través de los alimentos. Por otra parte, se debe considerar que existen otras moléculas con una estructura similar a la del galactomanano.
Según los investigadores holandeses, el ácido lipoteicoico de las bifidobacterias podría ser la causa de la reactividad falsa en las pruebas de ELISA para galactomanano. Los especialistas consideran que el ácido lipoteicoico de las bifidobacterias podría reaccionar con el anticuerpo monoclonal que se utiliza en el ELISA. En el caso particular de los niños recién nacidos, la presencia de altos niveles de bifidobacterias en intestino y las características de inmadurez de la mucosa intestinal podrían explicar la presencia de reacciones de falso postivo durante la evaluación de aspergilosis.
“Se debería realizar una distinción entre los positivos verdaderos, los positivos falsos debido a la presencia de galactomanano que no está asociada con aspergilosis y los positivos falsos provocados por el ácido lipoteicoico. De esta manera se podría mejorar el valor diagnóstico de la detección de antígenos en la evaluación de la aspergilosis invasiva”, finalizaron los expertos en un reciente artículo publicado en la revista The Lancet.

Referencias: Mennink-Kersten M, et al. Bifidobacterium lipoteichoic acid and false ELISA reactivity in aspergillus antigen detection. The Lancet; 363: 325-7. (24 de enero de 2004)


Interés General