La capacidad para identificar rápidamente
a los cuadros de isquemia de miocardio en los pacientes que llegan a la
sala de emergencias con síntomas de dolor de pecho se podría
mejorar considerablemente si se recurre una prueba de laboratorio. Un
equipo de científicos estadounidenses investigó el uso de
una prueba bioquímica que podría mejorar la identificación
de pacientes con isquemia. La prueba se denomina ensayo de fijación
de cobalto por albúmina o test ACB (Albumin Cobalt Binding).
“Recientemente se ha observado que un ensayo bioquímico puede
resultar útil en el diagnóstico de la isquemia aguda de
miocardio. El principio básico de este análisis involucra
a la región N-terminal de la albúmina humana y a su afinidad
por el cobalto. La albúmina de los individuos con isquemia tiene
menor capacidad de unión al cobalto en comparación con la
albúmina de individuos no isquémicos”, informó
el doctor Nadhipuram Bhagavan, del Deparatmento de Bioquímica y
Biofísica de la Universidad de Hawai.
La isquemia de miocardio se produce cuando se interrumpe la llegada de
oxígeno al músculo cardíaco. Esta condición
se puede considerar como el paso previo al infarto de miocardio. Durante
la situación de isquemia todavía no se ha producido la muerte
de las células de miocardio. Por lo tanto, la evaluación
de troponinas y creatinquinasa MB va a brindar resultados negativos. En
este contexto, la evaluación de la fijación de cobalto por
albúmina se puede considerar como una alternativa de diagnóstico
para detectar o descartar la presencia de una situación de isquemia.
La capacidad diagnóstica del test ACB se basa en las modificaciones
que ocurren en la molécula de albúmina durante la situación
de isquemia. En condiciones normales, la albúmina tiene cierta
capacidad natural para fijar cobalto. En cambio, cuando se produce el
fenómeno de isquemia, la albúmina sufre una modificación
en su estructura molecular que disminuye su capacidad de fijación
de cobalto. Por lo tanto, la evaluación de la fijación de
cobalto por albúmina permite investigar la presencia o ausencia
de isquemia.
El equipo del doctor Bhagavan investigó la presencia de la albúmina
modificada por isquemia en un grupo de 167 pacientes que ingresaron a
la sala de emergencias de un centro médico. Los pacientes fueron
clasificados como isquémicos o no isquémicos en función
de los hallazgos clínicos y bioquímicos (estudios de imágenes,
electrocardiograma, indicadores clínicos y marcadores bioquímicos
de daño cardíaco). Además, dentro del grupo de pacientes
con isquemia, se identificó la presencia o la ausencia de infarto
de miocardio.
La evaluación de albúmina modificada se realizó por
medio del agregado de una solución de cobalto a una muestra de
suero. Posteriormente se analizó la concentración de cobalto
que queda libre por medio de un método colorimétrico. De
esta manera se observó que existe una relación inversa entre
la cantidad de cobalto que queda fijado sobre la albúmina y la
intensidad del color.
Los investigadores observaron que el test ACB permite distinguir entre
los pacientes con isquemia de miocardio y sin isquemia de miocardio. Sin
embargo, el ensayo tiene baja capacidad para distinguir entre los pacientes
con isquemia que desarrollan infarto y los pacientes con isquemia que
no llegan a desarrollar infarto.
“El test de fijación de cobalto puede servir como una herramienta
de diagnóstico útil en las salas de emergencias para la
evaluación de la isquemia cardíaca. La alta y la baja absorbancia
están asociadas con la presencia y la ausencia de isquemia de miocardio
respectivamente. Sin embargo, el ensayo de fijación de cobalto
tiene baja capacidad para distinguir entre los individuos isquémicos
que tienen infarto y los que no tienen infarto de miocardio”, destacaron
los autores en un artículo publicado en la revista Clinical Chemistry.
Referencia: Bhagavan N, et al. Evaluation of human serum albumin cobalt
binding assay for the assessment of myocardial ischemia and myocardial
infarction. Clinical
Chemistry; 49: 581-585. (Abril de 2003)
|