Interés General

Nueva drogra contra el cáncer de estómago
 
El estudio de fase III que investigó el uso de una droga denominada genéricamente capecitabina, como primera línea de tratamiento para cáncer de estómago avanzado, "alcanzó su objetivo principal", según indicaron los investigadores de un laboratorio internacional de productos medicinales.
Los datos mostraron que la capecitabina, agregado a otra quimioterapia llamada cisplatino, es "al menos tan efectivo como el tratamiento estándar actual (5-fluoruracilo intravenoso más cisplatino) para limitar el tiempo de progresión de la enfermedad".
Los resultados completos del estudio, según anticipó la firma farmacéutica, serán presentados en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica que se llevará a cabo en la ciudad de Atlanta, EEUU, a principios de junio próximo.

Alta incidencia

El cáncer de estómago figura en cuarto lugar en cuanto a frecuencia de diagnostico oncológico y es la segunda causa de muerte relacionada con el cáncer a nivel mundial. Tan sólo en Europa, casi 140.000 personas fallecen cada año de neoplasias gástricas.
Este cáncer es particularmente frecuente a partir, en promedio, de los 55 años de edad y afecta a los hombres en una proporción doble que a las mujeres.

Optimismo

"Estos nuevos datos son esperanzadores porque el pronóstico no es siempre optimista en muchos pacientes, a pesar de los recientes avances en el tratamiento de esta enfermedad", señaló Ed Holdener, director internacional de Desarrollo Farmacéutico del laboratorio que realizó la investigación.
Holdener destacó que "uno de los beneficios que presenta la capecitabina es que, combinada con otra droga quimioterápica, diferente a la combinación de drogas que se utilizan frecuentemente para el tratamiento de esta enfermedad, reduce de cinco a un día cada tres semanas el período de hospitalización".
La capecitabina es un quimioterápico oral que se comercializa en más de 90 países de todo el mundo.
En 2001, la firma que la produce obtuvo la autorización para la comercialización de la capecitabina en monoterapia como tratamiento de primera línea del cáncer colorrectal metastásico en numerosos países, entre ellos la Unión Europea y Estados Unidos.
En marzo y junio del año pasado, respectivamente, la EMEA (organismo de productos medicinales europeo) y la FDA (agencia de medicamentos estadounidense) aprobaron también la capecitabina para el tratamiento adyuvante (posquirúrgico) del cáncer de colon.

Otras aplicaciones

Además, se recordó que la capecitabina está autorizada en asociación con docetaxel para las mujeres con cáncer de mama metastásico y progresión de la enfermedad tras quimioterapia intravenosa con antraciclinas.
La monoterapia con la capecitabina también está indicada para el tratamiento del cáncer de mama metastásico resistente a otros quimioterápicos, como el paclitaxel y las antraciclinas. En Corea del Sur, la droga también está aprobada como tratamiento de primera línea del cáncer de estómago metastásico.
Los efectos colaterales de la capecitabina notificados con mayor frecuencia han sido diarrea, dolor abdominal, náuseas, estomatitis y síndrome palmoplantar.

Interés General