Descubrimiento
científico:
Proteína clave en la hipertensión
|
Un equipo de científicos
españoles descubrió la proteína Vav3 que resulta
fundamental para el equilibrio del sistema cardiovascular, ya que su ausencia
provoca hipertensión, informó hoy el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
El hallazgo se ha demostrado en ratones modificados genéticamente
que carecen de esa proteína, afirmaron fuentes del CSIC, que precisaron
que el descubrimiento permitirá estudiar las diferentes etapas
del desarrollo de la hipertensión y podrá aplicarse en el
futuro al diagnóstico de pacientes y al diseño de nuevos
fármacos.
La investigación fue dirigida por Xosé Bustelo, científico
del Centro de Investigación del Cáncer (un centro mixto
del CSIC y de la Universidad de la ciudad española de Salamanca)
y los resultados de la misma se han publicado en la edición digital
de "Nature Medicine".
Bustelo precisó que la clave del descubrimiento radica en que una
sola proteína afecta al nivel global de funcionamiento del sistema
cardiovascular, e indicó que hasta ahora se conocían muy
pocos ejemplos de desarrollo de hipertensión por la alteración
de un único gen.
El equipo investigador comprobó en los ratones modificados genéticamente
que la supresión de la "Vav3", una proteína implicada
en el desarrollo del cáncer y en la regulación de la motilidad
y forma de las células, produce, entre otras dolencias, hipertensión
y defectos graves en el corazón, los vasos sanguíneos y
los riñones.
Los ratones modificados genéticamente permitirán a los investigadores
profundizar en el conocimiento de los órganos que funcionan defectuosamente
en ausencia de esta proteína.
Del primer estudio se dedujo que los defectos encontrados en los ratones
son consecuencia de una activación crónica del sistema nervioso
simpático, una rama del sistema nervioso que se encarga de regular
algunos procesos biológicos básicos, como la respiración
o el sistema cardiovascular.
El equipo del CSIC responsable del hallazgo destacó la importancia
del mismo desde el punto de vista clínico, ya que la taquicardia
dependiente del sistema simpático se considera un factor de riesgo
importante para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en humanos.
Observó además similitudes entre la enfermedad cardiovascular
de los ratones y la propia de los humanos, entre ellas que el desarrollo
de la hipertensión es progresivo en el tiempo y alcanza los máximos
niveles en los adultos.
Los científicos comprobaron que los problemas ocasionados por la
falta de Vav3 se pueden eliminar eficazmente con medicamentos utilizados
para el tratamiento de la hipertensión en humanos.
|